¿Por qué TMT y no CCA?
- info221574
- 12 may 2023
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 16 may 2023
Hasta el desarrollo del proceso TMT, la forma de lograr durabilidad en las maderas más
“blandas” era mediante la aplicación de CCA, sigla de “Chromated Copper Arsenate”
(compuesto a base de cromo, cobre y arsénico).
En años recientes y debido a su potencial de contaminación y daño a la salud, el uso de
madera CCA fue prohibido o severamente restringido en los países más avanzados en temas
de control ambiental.
La CCA-treated timber fue severamente restringida en la Unión Europea según la directiva
76/769/EEC. La directiva 2003/2/EC del 6 de junio de 2003, prohibió el uso de la madera CCA
en los siguientes casos:
Para uso doméstico o residencial, cualquiera sea su propósito.
Para cualquier aplicación donde exista riesgo de contacto repetido con la piel.
En marinas y pasajes a la intemperie.
En cualquier uso relacionado con la agricultura
En usos donde entre en contacto con productos para consumo humano o animal.
También se prohibió el uso en pallets o envases para transporte de alimentos.
En enero de 2004 la agencia EPA de Estados Unidos prohibió la madera tratada con CCA para
uso residencial. Debido a que el arsénico es un elemento ampliamente conocido por su calidad
de cancerígeno, la EPA instó a reducir al máximo el uso de la madera tratada con CCA.
La madera TMT es un buen sustituto para las maderas impregnadas (CCA, CCB, Creosota y
otras), para maderas tropicales provenientes de bosques nativos de alto valor ecológico y para
otros materiales contaminantes, como plásticos o compuestos de madera y plástico (WPC).

Commenti